domingo, 24 de abril de 2016

El OÍDO ABSOLUTO

En el post de hoy, me voy a centrar en un aspecto que me ha llamado bastante la atención en una de las clases de esta semana. En concreto, me voy a centrar en el oído absoluto y en las características que tienen las personas que los poseen.

El oído absoluto es una capacidad que poseen ciertas personas, para identificar las notas musicales tanto de forma independiente como simultáneamente junto con otras notas, para reproducir con exactitud una melodía que ha sido escuchada por primera vez sin tener la necesidad de tener por delante la partitura de dicha canción, poder establecer la tonalidad de una pieza musical, etc.

Existen grandes genios de la música que tenían un oído absoluto. Estos genios eran Mozart, Bach y Tchaikovski.

Actualmente, existe una contradicción acerca de si se nace con el oído absoluto, o por el contrario se puede desarrollar a través de una educación musical temprana. Hay estudios en los que se establece que es una capacidad innata que está basada en la genética, pero al mismo tiempo, hay otros estudios en los que se llega a la conclusión de que la adquisición de un oído absoluto va a depender de una preparación temprana durante el período crítico del desarrollo, más concretamente entre los 2 y los 5 años.

Desde mi punto de vista, yo pienso que influyen ambos factores ya que puede que se nazca con el oído absoluto, pero si este no se estimula y no se desarrolla, no se sabría de la existencia de esta capacidad.

A continuación, vamos a mostrar un vídeo en el que se ve claramente, como los niños con oído absoluto, son capaces de distinguir cada una de las notas perfectamente.




García, C. (s.f.). “Oído Absoluto”: Genios naturales para la música. https://psicologiaymente.net/neurociencias/oido-absoluto-genios-de-la-musica#!







No hay comentarios:

Publicar un comentario