IMPORTANCIA DE LA MÚSICA DESDE EL VIENTRE MATERNO
Son
muchos los estudios que nos dicen que el poner música a nuestro bebé desde que
está en el vientre materno, consigue que se desarrolle mejor su cerebro, con lo
que es una buena forma de estimular al bebé durante el embarazo, antes de
nacer. Debemos elegir la música y las canciones adecuadas, las cuales conseguirán
que el niño se sienta relajado y estimulado.
La
música promueve sensaciones de relajación tanto en la madre como en el bebé.
Éstas proporcionan
en la mamá una descarga hormonal y de endorfinas que ofrecen bienestar, una
frecuencia cardíaca sin sobresaltos y una respiración más tranquila y rítmica.
Efectos
sobre el bebé: El oído del bebé
logra su completo desarrollo a los 4 meses y medio de gestación y lo que mejor
escucha es la voz materna. Los sonidos de la madre son transmitidos por los
huesos de la pelvis y la vibración se traslada directamente al feto.
El niño con estos sonidos poseerá así la capacidad de
distinguirlos de otros que suele escuchar de forma permanente, como los que
emiten los órganos, fluidos internos de la madre o su respiración. Los latidos
cardíacos y movimientos respiratorios maternos los hacen sentir más seguros y
acompañados, por ello una vez que nazca el bebé servirán de gran utilidad para
calmarlo. Se le da mucha importancia a la música en el embarazo ya que sirve
como sistema de relajación y de vínculo entre la madre y el bebé.
Hace algunos días, vimos en un vídeo de clase este tema del que estamos hablando y surgió una conversación entre todos sobre la importancia que tiene la música desde el vientre materno.
Al haber en nuestra clase una mamá, nos explicó que
cuando su bebé estaba dentro de su vientre, el papá siempre le cantaba un
pasodoble de carnaval, y ella notaba como a su pequeña le gustaba, hasta cierto
punto que le cantó el mismo pasodoble cuando estaba en el parto. Nos dejó muy
asombradas cuando nos dijo que desde que nació hasta ahora, cada vez que su
papá le pone canciones que no sean carnaval, la niña balbucea que no le gusta,
y cuando le canta o le pone en el coche carnaval, se le nota que le encanta.
Nos impactó la impresionante forma que tienen los
padres de condicionar los gustos musicales de los primeros años de un bebé.
Por otro lado, la profesora nos contó también una
anécdota sobre este tema.
Nos detalló que tenía una amiga que desde que su bebé
estaba en su vientre, le cantaba siempre la misma canción para que el bebé se
relajase, hasta cierto punto que cuando nació y se ponía revoltoso, la madre le
cantaba esa canción y en muy poco tiempo se quedaba dormido. Así vimos que la
música y la canción sobre todo repercuten mucho en el comportamiento del niño y
en sus emociones y sentimientos.
Por
último, expondremos un vídeo sobre el efecto Mózart en los bebés.
El efecto Mozart es como se denomina a la influencia que puede ejercer la
música del compositor Wolfgang Amadeus Mozart en el comportamiento de los
bebés. Se trata de una influencia muy positiva que logra mejorar el desarrollo
creativo e intelectual de los niños. La
música de Mozart produce un efecto dual que beneficia enormemente a los bebés,
los relaja y los mantiene atentos al mismo tiempo, siendo éste el mejor estado
para el aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario